Nota de Prensa - Enero 2025

El mercado español de alimentos congelados alcanza los 6.000 millones de euros

Sectores

ALIMENTOS CONGELADOS

Alimentación y Bebidas

Código CNAE: 1011, 1012, 1021, 1031, 1039, 1085
Publicación: Diciembre 2024
Número de páginas: 187

  • Los datos provisionales apuntan a que el valor de las ventas de alimentos congelados en el mercado español cerró 2024 con un crecimiento cercano al 2%, similar al del ejercicio anterior, lo que permitió alcanzar ya la cifra de 6.000 millones de euros.

  • En los últimos años se ha visto reforzado el proceso de concentración de la oferta, como consecuencia de la realización de operaciones de compra y fusión de empresas, y el cierre de algunos operadores. Así, las diez primeras compañías del sector alcanzan una cuota de mercado conjunta del 36%.

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Alimentos Congelados” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

 

Madrid, 30 de enero de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor del mercado de alimentos congelados cerró el ejercicio 2024, según datos provisionales, con unos 6.000 millones de euros. Esto supuso registrar de nuevo un crecimiento cercano al 2%, similar al del año anterior. 

El mercado continúa experimentando, de esta forma, un crecimiento moderado, favorecido por la prolongación de la tendencia alcista del consumo privado. Cabe señalar, no obstante, que los operadores siguen haciendo frente a una intensa rivalidad en precio.

Los segmentos de platos preparados y patata prefrita registraron, de nuevo en 2024, la evolución más positiva. Ambos alcanzaron una tasa de variación en el entorno del 6%.

Se estima que el mercado de carne congelada contabilizó un aumento del 2,5%, ligeramente superior al calculado para el segmento de vegetales congelados. Por su parte, las ventas de pescado y marisco congelado experimentaron un retroceso adicional, si bien siguieron generando la mayor parte del negocio.

El valor de las exportaciones registró en 2023 una caída del 9,3%, hasta los 5.265 millones de euros. De esta forma, se intensificó la tendencia descendente que se había iniciado en el año anterior y que, en función de los datos provisionales, se prolongó en 2024. Aunque perdieron relevancia, China y Japón se mantuvieron como los principales destinos, por delante de Italia y Portugal.

El sector se encontraba formado en 2023 por unas 320 empresas, cifra que mostró un descenso, como consecuencia de las operaciones de compra y fusión de empresas, y el cese de actividad de algunos operadores. Sin embargo, el volumen de empleo generado superaba los 17.000 trabajadores, habiéndose visto favorecido por el crecimiento de la actividad.

A pesar del predominio de compañías de pequeña y mediana dimensión, generalmente de capital español y de origen familiar, el sector presenta una tendencia hacia la concentración. Así, los cinco operadores del sector con una mayor facturación en España obtuvieron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 23%, mientras que los diez primeros reunieron el 36%. Ambos porcentajes han aumentado en los últimos años. 

Datos de síntesis 

Número de empresas, 2023

320

Número de empleados, 2023

17.200

Mercado (mill. euros), 2024 (prov.)

6.000

·       Pescado (a)

3.225

·       Platos preparados

1.630

·       Vegetal

690

·       Carne

205

·       Patata prefrita

250

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2023 (%)

 

·       Cinco primeras empresas

22,7

·       Diez primeras empresas

36,1

Crecimiento del mercado

 

·       % var. 2023/2022

+2,0

·       % var. 2024/2023 (prov.)

+1,7

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.