Nota de Prensa - Marzo 2025

Los ingresos de los colegios privados se cifraron en 13.650 millones de euros en el curso 2023/2024

Sectores basic

COLEGIOS PRIVADOS

Turismo, Ocio, Cultura y Salud

Código CNAE: 852, 8531
Publicación: Febrero 2025
Número de páginas: 240

  • La tasa anual de crecimiento de los ingresos de los colegios privados, incluyendo centros concertados y no concertados, se situó en torno al 2% en los cursos 2022/2023 y 2023/2024, nivel de aumento algo inferior al de los cursos precedentes, hasta alcanzar la cifra de 13.650 millones de euros en el último de los cursos. 

  • El número de alumnos matriculados en colegios privados alcanzó los 2,76 millones en el curso 2023/2024, lo que representa un tercio del alumnado total, incluyendo centros públicos y privados.

  • Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores basic “Colegios Privados” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

 

Madrid, 4 de marzo de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, los ingresos de los colegios privados alcanzaron los 13.650 millones de euros en el curso 2023/2024, registrando un incremento del 1,9% respecto al curso anterior, en el que había mostrado un comportamiento similar. Esta evolución reflejó cierta desaceleración en el crecimiento, tras las tasas de alrededor del 5% contabilizadas en los cursos 2020/2021 y 2021/2022.

Los colegios privados concertados representaron el 77,3% de los ingresos totales, con una cifra de 10.550 millones de euros, mientras que los 3.100 millones de euros restantes correspondieron a los centros privados no concertados, lo que supuso el 22,7% del total.

En términos de número de alumnos, el número de estudiantes matriculados en colegios privados moderó su comportamiento en el último curso finalizado, de manera que tras crecer a tasas de alrededor del 1% en los dos cursos precedentes, en el curso 2023/2024 experimentó un aumento de solo el 0,1%, hasta alcanzar un dato provisional de 2,76 millones de estudiantes. 

De cara a los próximos cursos, se espera que los ingresos mantengan una evolución positiva, si bien limitada por la progresiva tendencia a la baja que registra la población en edad escolar.

La oferta de colegios privados se sitúa de forma provisional en 9.433 centros en el curso 2024/2025, un 0,5% más que en el curso anterior. Por tipo de financiación, los colegios concertados representan cerca del 60% de la oferta total, frente a algo más del 40% que suponen los centros privados no concertados.

En el sector destaca una fuerte presencia de congregaciones religiosas que gestionan generalmente centros concertados, junto a otras empresas propietarias de colegios privados, concertados y/o no concertados. Algunas de estas empresas han alcanzado un tamaño notable como consecuencia de operaciones de compra, configurándose como grupos con un amplio número de centros gestionados. En todo caso, el sector sigue caracterizado por un alto grado de atomización.

De esta forma, la participación de los operadores de mayor tamaño es reducida, reuniendo los cinco primeros operadores (excluyendo congregaciones religiosas) solo el 3,8% de los ingresos totales de los colegios privados.

Datos de síntesis

 

Número de centros privados (curso 2024/2025)

9.433

Número de alumnos matriculados (curso 2023/2024)

2.763.033

Ingresos (mil. euros)

 

·       Curso 2022/2023

13.390

·       Curso 2023/2024

13.650

Evolución de los ingresos

 

·       % var. 2022/2023-2021/2022

+1,9%

·       % var. 2023/2024-2022/2023

+1,9%

Distribución de los ingresos, curso 2023/2024 (mil. euros)

 

·       Colegios concertados

10.550

·       Colegios no concertados

3.100

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.