Nota de Prensa - Mayo 2021

La facturación por servicios de BPO aumentó en 2020 a pesar de la pandemia

Informes Especiales

OUTSOURCING DE PROCESOS DE NEGOCIO

Servicios a Empresas

Publicación: Abril 2023
Número de páginas: 157

 

  • La facturación procedente de la prestación de servicios de outsourcing de procesos de negocio (BPO) experimentó en 2020 un crecimiento del 5%, situándose en 2.200 millones de euros, lo que supone que prácticamente ha duplicado su valor en diez años. 

  • Las compañías de consultoría y servicios tecnológicos reunieron el 56% del mercado, mientras que las empresas dedicadas a la gestión de call centers alcanzaron una participación del 19%. 

  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial “Outsourcing de Procesos de Negocio” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. 

     

    Madrid, 18 de mayo de 2021.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor del mercado de outsourcing de procesos de negocio registró en 2020 una moderada aceleración en su ritmo de crecimiento, alcanzando una tasa de variación del 4,8% y situándose en 2.200 millones de euros. 

    Una vez superado el impacto inicial de incertidumbre causada por la pandemia de la COVID-19, el sector volvió a recuperar los niveles de actividad previos a la crisis. La expansión del teletrabajo aceleró notablemente el proceso de transformación digital de las operaciones, contribuyendo a impulsar la demanda de servicios de BPO.  

    Por mercados geográficos, la demanda interna fue la que más tiró de los ingresos en el último ejercicio, registrando un crecimiento 5,4%, hasta los 1.760 millones, el 80% de la facturación sectorial. Por su parte, los ingresos generados por clientes en el extranjero experimentaron un crecimiento del 2,3%. 

    Las empresas de consultoría/TI concentraron el 56% de los ingresos por servicios de BPO, contabilizando además una tasa de crecimiento superior a la media del sector. Tras aumentar un 5,6%, los ingresos de estas compañías se situaron en 1.235 millones de euros. Las empresas procedentes del ámbito de la gestión de call centers alcanzaron los 425 millones de euros, un 4,9% más. Por su parte, las firmas de auditoría y asesoría legal reunieron cerca del 8% del mercado, mientras que el 17% restante correspondió a otras empresas de diferentes ámbitos. 

    A pesar de la entrada de nuevas empresas en los últimos años, el sector sigue presentando un alto grado de concentración de la oferta. Las cinco primeras firmas alcanzaron en 2020 una participación en el volumen de negocio sectorial del 37%, en tanto que las diez primeras reunieron algo más de la mitad. 

    Se prevé que la facturación sectorial aumentará alrededor de un 5% anual en el bienio 2021-2022, superando los 2.400 millones de euros en el último año. La mayor importancia de la digitalización de las empresas y la implantación de herramientas relacionadas con inteligencia artificial, robotización o sistemas cloud seguirán impulsando la externalización de procesos.

    Datos de síntesis, 2020

     

Facturación (mill. euros)

 

·       2018

2.050

·       2019

2.100

·       2020

2.200

Distribución de la facturación por tipo de operador, 2020 (%)

 

·       Empresas de consultoría/TI

56

·       Empresas de call centers

19

·       Empresas de auditoría y asesoría fiscal/legal

8

·       Otras empresas

17

Distribución de la facturación según la ubicación de los clientes, 2020 (%)

·       España

80

·       Extranjero

20

Evolución de la facturación

 

·       % var. 2019/2018

+2,4

·       % var. 2020/2019

+4,8

·       % var. 2021/2020 (p)

+5,7

 

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.