Nota de Prensa - Febrero 2025

11.000 nuevas plazas en residencias para estudiantes entrarán en funcionamiento en el bienio 2025-2026

Informes Especiales basic

RESIDENCIAS PARA ESTUDIANTES

Turismo, Ocio, Cultura y Salud

Código CNAE: 5590
Publicación: Enero 2025
Número de páginas: 241

  • En 2024 se prolongó la tendencia de aumento de la oferta en el sector de residencias para estudiantes, con la apertura de veintisiete centros con unas 9.500 plazas. A finales de ese año estaban en funcionamiento 1.143 residencias para estudiantes, que contaban con 124.482 plazas.

  • Los proyectos existentes de apertura de nuevos centros se estima que elevarán el número total de plazas en funcionamiento en torno a las 135.000 al final del bienio 2025-2026, confirmando el atractivo con que sigue contando el sector entre un amplio abanico de inversores.

  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic “Residencias para Estudiantes” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.

 

Madrid, 20 de febrero de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, a finales de 2024 operaban en España 1.143 residencias para estudiantes, que contaban con 124.482 plazas. La mayoría son residencias universitarias, con 975 centros y 103.862 plazas, mientras que los colegios mayores totalizaban 168 centros y 20.620 plazas.

El número de centros aumentó en 27 unidades en 2024 y la oferta total de plazas se incrementó en 9.509 unidades, prolongándose la tendencia de sensible crecimiento de los últimos años. Desde 2020 el número de centros se incrementó en cerca de un centenar de unidades y el de plazas en casi 28.000.

Madrid destaca como la principal comunidad autónoma en términos de oferta, ya que alberga el 21,7% del total de plazas. Le siguen Andalucía, con el 17,5%, Cataluña, con el 16,0%, y Castilla y León (12,4%), concentrando estas cuatro comunidades autónomas el 67,5% de la capacidad total.

El sector presenta una tendencia hacia la concentración, de manera que las cinco primeras entidades, considerando tanto entidades públicas como privadas, reúnen el 26,4% de la oferta de plazas (24,8% en 2023), participación que se eleva al 34,3%, (32,2% en 2023) en el caso de las diez primeras.

España continúa siendo uno de los principales destinos de los programas de movilidad internacional. En el curso 2022-2023 el número de alumnos extranjeros entrantes en el Sistema Universitario Español alcanzó los 149.278 alumnos, de los cuales 87.726 eran alumnos matriculados de forma ordinaria (degree mobility) y 61.552 eran alumnos en programas de movilidad entre universidades (credit mobility).

En los próximos años la inversión en el sector de residencias universitarias seguirá ganando atractivo al continuar apreciándose un desajuste entre la oferta y la demanda de plazas residenciales. Así, los numerosos proyectos de apertura de nuevas residencias permitirán mantener la tendencia al alza del número de plazas en el bienio 2025-2026, hasta alcanzar las 135.000 plazas en el último año.

Datos de síntesis, 2024 

Número de centros

1.143

·       Colegios mayores

168

·       Residencias universitarias

975

Número de plazas

124.482

·       Colegios mayores

20.620

·       Residencias universitarias

103.862

Volumen de negocio (mill. euros)

850

Concentración (cuota conjunta de número de plazas)

 

·       Cinco primeras entidades (%)

26,4

·       Diez primeras entidades (%)

34,3

Evolución del número de plazas

 

·       Var. 2023/2022

+4.608

·       Var. 2024/2023

+9.509

 

 

Previsión número de plazas, 2026

135.000

Contacto de Prensa

Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:

María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es

EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.