Los ingresos de las empresas de servicios urbanos se incrementaron un 8% en 2022
-
Las empresas del sector de servicios urbanos facturaron en España 6.630 millones de euros en 2022, lo que supuso un crecimiento del 8% respecto al año anterior, consolidándose así el repunte iniciado en 2021 tras la pandemia de la COVID-19.
-
Se prevé una moderación del ritmo de crecimiento del negocio a corto plazo, si bien el creciente desarrollo de la normativa relativa a residuos y medio ambiente, y la mayor concienciación ambiental configuran un marco de actuación positivo a medio plazo.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Servicios Urbanos” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 27 de junio de 2023.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, la facturación agregada en España de las empresas dedicadas a la prestación de servicios urbanos experimentó aumentos del 3,9% en 2021 y del 8% en 2022, hasta situarse en el último año en 6.630 millones de euros.
Tras el retroceso motivado por la pandemia en el ejercicio 2020, la reactivación económica general y la mayor producción de residuos favorecieron la recuperación del negocio. Las revisiones de precios en un contexto de fuerte alza de los costes y la inclusión de nuevos servicios en los contratos aceleraron el ritmo de crecimiento de los ingresos en 2022.
El área de recogida y transporte de residuos se mantuvo como el de mayor participación en el mercado nacional. Con un volumen de negocio en 2022 de 2.145 millones de euros, el 32,4% del total, contabilizó un incremento del 6,2% respecto al año anterior.
La actividad de tratamiento y eliminación de residuos, que viene siendo la más dinámica en los últimos años, aportó una facturación agregada de 2.050 millones de euros en ese año, un 10,8% más respecto a 2021, cifrándose en el 30,9% su peso en el total.
Los servicios de limpieza viaria conforman el tercer segmento en importancia, generando en 2022 ingresos de 1.455 millones de euros, con un aumento del 6,2% y un peso del 21,9% en el mercado total. La cifra de negocios en el área de otros servicios (parques, jardines, otras zonas verdes y playas) se incrementó un 8,9% entre 2021 y 2022, hasta los 980 millones de euros (14,8%).
Las previsiones de evolución del negocio apuntan a una moderación de las tasas de crecimiento a corto plazo, en un contexto de desaceleración económica, con el consiguiente impacto en el volumen de residuos generados. También se espera un menor ritmo de adjudicación de nuevos contratos.
No obstante, el avance en el desarrollo de la normativa en materia de residuos y medio ambiente, y la creciente concienciación ambiental configuran un marco de actuación positivo para las empresas a medio plazo.
Los cinco primeros operadores en términos de facturación por prestación de servicios urbanos en España reunieron en 2022 cerca del 73% del mercado total.
Datos de síntesis, 2022
Número de empresas/grupos |
120 |
Facturación en España (mill. euros) |
6.630 |
· Recogida y transporte de residuos |
2.145 |
· Tratamiento y eliminación de residuos |
2.050 |
· Limpieza viaria |
1.455 |
· Otros servicios |
980 |
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor) |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
72,5 |
· Diez primeras empresas (%) |
80,2 |
Facturación en España (% var. 2022/2021) |
+8,0 |
· Recogida y transporte de residuos |
+6,2 |
· Tratamiento y eliminación de residuos |
+10,8 |
· Limpieza viaria |
+6,2 |
· Otros servicios |
+8,9 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es