El sector de tiendas de conveniencia facturará un 12% menos
Sigue cayendo el número de tiendas urbanas y se mantiene el de gasolineras
EL SECTOR DE TIENDAS DE CONVENIENCIA FACTURARÁ UN 12% MENOS EN 2014
Las ventas de las tiendas de conveniencia experimentarán un retroceso adicional al cierre de 2014, en un contexto de fuerte competencia procedente de otros formatos comerciales de proximidad y de debilidad del gasto de las familias.
El volumen de negocio se estima que se situará por debajo de los 1.100 millones de euros, con una caída de alrededor del 12% respecto al año anterior.
Mientras que la facturación de las tiendas vinculadas a estaciones de servicio se mantendrá estancada, la de las tiendas no vinculadas volverá a registrar un retroceso como consecuencia de la disminución del número de locales y el gran componente de impulso asociado a sus ventas.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.
Madrid, 23 de octubre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la caída del consumo privado, el descenso del tráfico por carretera, la reducción de la oferta de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio y la fuerte rivalidad dieron lugar a una nueva caída de los ingresos del sector de tiendas de conveniencia en 2013. De este modo, la facturación sectorial se situó en 1.215 millones de euros en 2013, lo que supuso un 15% menos que en el ejercicio anterior.
Las ventas de las tiendas vinculadas a estaciones de servicio se vieron penalizadas por la reducción del tráfico por carretera y la creciente sensibilidad al precio de los consumidores, disminuyendo hasta poco más de 1.000 millones de euros, con un descenso del 10% respecto al año anterior.
Por su parte, la facturación de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio se cifró en poco más de 200 millones de euros en 2013, con una caída del 33% respecto a 2012, año en el que los ingresos se redujeron en torno a un 25%. Esta evolución estuvo motivada por la disminución del número de tiendas operativas, ante la creciente competencia de otros formatos comerciales de proximidad y la debilidad del consumo privado.
A pesar de la mejora de los principales indicadores de la actividad económica y en particular del consumo privado, las previsiones de evolución de las ventas de las tiendas de conveniencia apuntan a una nueva caída en 2014, sustentada en la negativa evolución del negocio de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio.
Las ventas totales se situarán por debajo de 1.100 millones de euros al cierre de 2014, lo que supondría un 12% menos que en el ejercicio anterior. No obstante, la facturación de las tiendas vinculadas a estaciones de servicio se mantendrá estancada en una cifra similar a la de 2013, cerrando el ejercicio con unos 1.015 millones de euros. Las previsiones para el bienio 2015-2016 apuntan a un moderado crecimiento.
La red total de tiendas de conveniencia estaba formada al cierre de 2013 por 7.865 puntos de venta, cifra que registró una evolución negativa en el bienio 2012-2013, en un contexto de ligero crecimiento del número de tiendas vinculadas a estaciones de servicio y de fuerte caída de las no vinculadas.
En este sentido, la progresiva liberalización de horarios comerciales, que ha dado lugar a la apertura de nuevos formatos comerciales con amplitud de horarios y precios competitivos, y la caída del consumo privado, han motivado en los últimos años el cierre de numerosas tiendas no vinculadas a estaciones de servicio ante la pérdida de rentabilidad del negocio.
El mercado presenta una alta concentración en las principales compañías petroleras y cadenas de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio. Así, los cinco primeros operadores reúnen tres cuartas partes del valor total de las ventas, participación que supera el 90% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tiendas de Conveniencia"
EL SECTOR DE TIENDAS DE CONVENIENCIA FACTURARÁ UN 12% MENOS EN 2014
Madrid, 23 de octubre de 2014. Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), la caída del consumo privado, el descenso del tráfico por carretera, la reducción de la oferta de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio y la fuerte rivalidad dieron lugar a una nueva caída de los ingresos del sector de tiendas de conveniencia en 2013. De este modo, la facturación sectorial se situó en 1.215 millones de euros en 2013, lo que supuso un 15% menos que en el ejercicio anterior.
Las ventas de las tiendas vinculadas a estaciones de servicio se vieron penalizadas por la reducción del tráfico por carretera y la creciente sensibilidad al precio de los consumidores, disminuyendo hasta poco más de 1.000 millones de euros, con un descenso del 10% respecto al año anterior.
Por su parte, la facturación de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio se cifró en poco más de 200 millones de euros en 2013, con una caída del 33% respecto a 2012, año en el que los ingresos se redujeron en torno a un 25%. Esta evolución estuvo motivada por la disminución del número de tiendas operativas, ante la creciente competencia de otros formatos comerciales de proximidad y la debilidad del consumo privado.
A pesar de la mejora de los principales indicadores de la actividad económica y en particular del consumo privado, las previsiones de evolución de las ventas de las tiendas de conveniencia apuntan a una nueva caída en 2014, sustentada en la negativa evolución del negocio de las tiendas no vinculadas a estaciones de servicio.
Las ventas totales se situarán por debajo de 1.100 millones de euros al cierre de 2014, lo que supondría un 12% menos que en el ejercicio anterior. No obstante, la facturación de las tiendas vinculadas a estaciones de servicio se mantendrá estancada en una cifra similar a la de 2013, cerrando el ejercicio con unos 1.015 millones de euros. Las previsiones para el bienio 2015-2016 apuntan a un moderado crecimiento.
La red total de tiendas de conveniencia estaba formada al cierre de 2013 por 7.865 puntos de venta, cifra que registró una evolución negativa en el bienio 2012-2013, en un contexto de ligero crecimiento del número de tiendas vinculadas a estaciones de servicio y de fuerte caída de las no vinculadas.
En este sentido, la progresiva liberalización de horarios comerciales, que ha dado lugar a la apertura de nuevos formatos comerciales con amplitud de horarios y precios competitivos, y la caída del consumo privado, han motivado en los últimos años el cierre de numerosas tiendas no vinculadas a estaciones de servicio ante la pérdida de rentabilidad del negocio.
El mercado presenta una alta concentración en las principales compañías petroleras y cadenas de tiendas no vinculadas a estaciones de servicio. Así, los cinco primeros operadores reúnen tres cuartas partes del valor total de las ventas, participación que supera el 90% al considerar a los diez primeros.
Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Tiendas de Conveniencia"
Contacto de Prensa
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es
EmpresaActual
Encuentra toda la actualidad económica y empresarial en nuestro portal de Branded Content.
Indicadores de Actividad
Consulta la información de los principales indicadores de la economía española.