La facturación del sector de transporte por carretera en autobús alcanza los 3.850 millones
-
Tras mantener tasas de variación de dos dígitos en los años 2023 y 2024, los datos provisionales apuntan a que la facturación del sector de transporte de viajeros por carretera alcanzó en el último año citado los 3.850 millones de euros. Esto supuso superar por fin el nivel alcanzado antes de la irrupción de la COVID-19.
-
Se refuerza la tendencia de concentración de la oferta, observándose que los diez primeros operadores incrementaron su cuota de mercado conjunta hasta el 55% en 2023. A su vez, cerca del 20% de las empresas operan ya con más de 20 vehículos.
-
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores “Transporte de Viajeros por Carretera” publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA.
Madrid, 28 de enero de 2025.- Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, el valor del mercado español de transporte de viajeros por carretera mantuvo en 2024 su tendencia alcista, aunque con cierta moderación respecto al año anterior, al crecer alrededor del 10% en 2024, tras el 14,8% registrado en 2023. Esta evolución permitió que la facturación sectorial se situara en unos 3.850 millones de euros, superando finalmente la cifra de 2019, último ejercicio cerrado antes del inicio de la pandemia.
El segmento de regular de uso general, el de mayor peso en el mercado, experimentó en 2023 un aumento del 18,7%, situándose en 2.315 millones de euros. Las políticas de bonificación y gratuidad implantadas por las Administraciones públicas sirvieron de impulso para el crecimiento de la demanda en este segmento. Un total de 787 millones de personas utilizaron el servicio de transporte regular de uso general en 2023, superando por primera vez el nivel anterior a la crisis sanitaria. Los servicios de media y larga distancia registraron una mejor evolución, con tasas de variación superiores al 20%.
La facturación en el segmento de transporte discrecional presentó un crecimiento del 18,9%, hasta los 535 millones de euros en 2023. Este incremento se relaciona con la reactivación de las actividades turísticas y la realización de eventos, lo que permitió que se superaran los 180 millones de viajeros.
Los ingresos precedentes de la prestación de servicios de transporte regular de uso especial se mantuvieron estancados en este ejercicio de 2023, siendo reseñable el negativo comportamiento del número de pasajeros, tanto en el ámbito escolar como en el laboral.
El número de empresas autorizadas en el sector del transporte de viajeros por carretera se situó en 2.828 a comienzos de 2024, lo que supone una disminución acumulada superior al 10% en dos años y la pérdida de más de un millar de operadores en los últimos quince.
Esta tendencia de concentración de la oferta se refleja también en el hecho de que en dicha fecha cerca del 20% de las empresas contaban con más de 20 vehículos. Este porcentaje aumentó en más de tres puntos respecto al de 2022, en detrimento de las compañías con cinco o menos vehículos.
Los cinco principales grupos del sector incrementaron su cuota de mercado conjunta hasta el 43,6% en 2023, alrededor de un punto y medio más que el año anterior. Las diez primeras empresas concentraron el 55,4% del volumen de negocio sectorial.
Datos de síntesis
Número de empresas, enero 2024 |
2.828 |
Número de vehículos, enero 2024 |
45.077 |
Mercado (mill. euros), 2023 |
3.500 |
· Regular uso general |
2.315 |
· Regular uso especial |
650 |
· Discrecional |
535 |
Mercado (mil. euros), 2024 (prov.) |
3.850 |
Concentración (cuota de mercado conjunta), 2023 |
|
· Cinco primeras empresas (%) |
43,6 |
· Diez primeras empresas (%) |
55,4 |
Evolución del mercado |
|
· % var. 2023/2022 |
+14,8 |
· % var. 2024/2023 (prov.) |
+10,0 |
Si deseas solicitar notas de prensa o material gráfico contacta con:
María Asarta
91 661 71 19
masarta@informa.es